
Ciudad de México, a 13 de enero de 2025
ENTRADA DE BLOG
DÍA MUNDIAL CONTRA LA DEPRESIÓN
Cada 13 de enero, se conmemora el Día Mundial contra la Depresión, un trastorno de salud mental que afecta a más de 400 millones personas en el mundo, siendo las y los jóvenes uno de los sectores más vulnerables a ella. Aquí te explicamos por qué.
La depresión va más allá de la tristeza: abarca síntomas como la apatía y la anhedonia, que se caracterizan por la falta de motivación, el desinterés y la pérdida de placer en actividades que previamente generaban satisfacción.
Aunque ya era un trastorno recurrente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la pandemia de COVID-19 presionó al alza el crecimiento de los casos de depresión debido a su impacto sobre las familias, la economía y los efectos sociales del periodo de aislamiento sanitario.
En nuestro país, la Secretaría de Salud identifica a la depresión como el trastorno a la salud mental más prevalente, afectando al 5.3% de la población, lo que equivale a aproximadamente a 3.6 millones de casos hasta 2021.
Entre los más vulnerables nos encontramos los jóvenes, quienes enfrentamos desafíos emocionales particulares debido al estrés generado por los rápidos y significativos cambios propios de esta etapa de la vida, como dejar de ver a nuestros amigos de la escuela, buscar o perder nuestro primer empleo, sufrir el fallecimiento de alguien cercano o rupturas amorosas.
De acuerdo con el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA), el 42% de los estudiantes universitarios en la Ciudad de México presentan síntomas de depresión. A los problemas a los que nos enfrentamos, se suman el alto costo de las consultas psicológicas privadas y el estigma que ve a la depresión como simple “tristeza” que se quita solo con voluntad.
Ante este panorama, el gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha lanzado el programa "Vida Plena, Corazón Contento" con el objetivo de garantizar el acceso universal a servicios integrales de salud emocional a través de la creación de 100 centros de cuidado de las emociones y la construcción de la Clínica de Emergencias en Salud Mental que brindará atención 24/7.
Este programa pone un énfasis especial en la atención a las juventudes, buscando construir una ciudad con bienestar y salud emocional para todas y todos.
En el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (Injuve), estamos comprometidos con garantizar tu derecho a la salud mental. Acércate a nosotros para recibir orientación encaminada a la prevención y atención de la depresión en las juventudes.
¿Dónde encontrarnos?
El Injuve está ubicado en Calzada México-Tacuba 235, colonia Un Hogar Para Nosotros, Alcaldía Miguel Hidalgo. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas.