PRESENTA INJUVE NUEVO PROGRAMA ALDEA JUVENIL 2025

Publicado el 20 Mayo 2025
Imagen de WhatsApp 2025-05-20 a las 20.22.41_d3303b89.jpg

1

● Los participantes podrán acceder a un apoyo de 4,500 pesos si tienen de 15 a 17 años y de 8,350 si tienen entre 18 a 29 años.

● Las ALDEAs contarán con diversas actividades formativas así como atención psicológica gratuita para todos los usuarios.

El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno, Licenciada Clara Brugada Molina, presentó la estrategia "Alternativa Local para el Desarrollo, Emancipación y Autonomía Juvenil 2025", conocida como ALDEA Juvenil.

2

El lanzamiento tuvo lugar en Iztapalapa, en el predio recuperado donde se ubicará la Utopía Zaragoza, un espacio de más de 45,000 m² en el oriente de la ciudad. El programa está dirigido a jóvenes de entre 15 y 29 años que no asisten a la escuela o no cuentan con un empleo fijo, o que buscan transformar su realidad y fortalecer sus habilidades.

La Directora General del INJUVE, Marcela Fuente Castillo, destacó la importancia de esta iniciativa al afirmar: "Este programa se centra en que podamos impactar en el proyecto de vida, es un proyecto que le apuesta a la libertad de las juventudes en el reconocimiento de nuestros talentos y pasiones a los que quizá hasta hoy por causas ajenas a nuestra voluntad no hemos podido acceder”.

3

La estrategia se basa en varios ejes transversales, incluyendo espacios formativos, educativos, recreativos, de formación laboral e incluso de acompañamiento psicoemocional. "En esta ciudad no queremos que los jóvenes encuentren en la violencia o en los actos delictivos respuesta a la falta de oportunidades sino que descubran en la comunidad, en el acompañamiento y en el ejercicio de sus derechos un camino digno para construir su futuro", afirmó la Jefa de Gobierno.

El Instituto de la Juventud (INJUVE) de la Ciudad de México contará con el papel central en la coordinación de este programa que consistirá en alternativas formativas y educativas, incluyendo conclusión de estudios, reintegración al sistema educativo, cursos de idiomas como inglés y francés, talleres de diversos oficios como barismo, panadería, serigrafía y tatuaje, formación en música, teatro y expresión artística así como diversas actividades deportivas para su desarrollo integral.

Un componente crucial del programa es el acompañamiento socioemocional, que incluye talleres sobre comunicación, relaciones sociales y manejo de emociones, así como acompañamiento psicológico individualizado completamente gratuito para todos los usuarios.

El programa también incluye impulso económico de 4,500 pesos para 960 jóvenes participantes de 15 a 17 y un apoyo mensual de 8,480 pesos a través del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro para 2,000 jóvenes de 18 a 29 años, que se brindará a quienes sean seleccionados a través de un tamizaje y hasta por un año.

Aldea Juvenil se presenta como una alternativa transformadora frente a la violencia y la falta de oportunidades, buscando que los jóvenes descubran un camino digno y libre de discriminaciones, especialmente aquellos en las periferias y en contextos de exclusión.

4