Inicia Actividades el Programa ALDEA Juvenil 2025

Publicado el 14 Julio 2025
Imagen de WhatsApp 2025-07-14 a las 16.08.02_6d982755.jpg
  • Los facilitadores seleccionados concluyen su etapa de capacitación como parte del programa.

  • Se registraron a la primera convocatoria 2,216 aspirantes a convertirse en la primera generación de “aldeanos”.

El programa ALDEA Juvenil ha finalizado su primera etapa con la capacitación de 369 personas facilitadoras de servicios, quienes integrarán el equipo formativo en cada una de las ALDEAS.

2

Durante tres semanas, el personal especializado del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE) impartió sesiones de formación a Promotores de la Salud, Promotores de Salud Mental, Trabajadores Sociales, Monitores y Talleristas. En este proceso, adquirieron habilidades clave en temas como perspectiva de juventudes, educación popular, construcción de paz y trabajo comunitario, elementos fundamentales para el cumplimiento de los objetivos del programa.

3

Las primeras en recibir capacitación fueron las personas monitoras, quienes entre el 25 de junio y el 1 de julio participaron en recorridos territoriales por colonias de alta vulnerabilidad de la Ciudad de México, incluidas aquellas que forman parte de la estrategia Territorios de Paz, impulsada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Durante estos recorridos, el personal del INJUVE y los monitores visitaron casa por casa con el objetivo de identificar posibles beneficiarios del programa ALDEA Juvenil. Aquellos jóvenes que cumplieran con los requisitos podrían integrarse a la primera generación del programa.

4

En paralelo, los Promotores de Salud Mental y Trabajadores Sociales fueron capacitados para aplicar un tamizaje, herramienta que permite identificar riesgos socioeconómicos y psicoemocionales en los 2,216 aspirantes menores de edad registrados durante la primera convocatoria.

5

Las actividades de ALDEA Juvenil se desarrollarán en 15 espacios ubicados en colonias vulnerables y zonas periféricas de la Ciudad de México. Entre ellos destaca la ALDEA de Santa Martha Acatitla, situada en la futura UTOPÍA Zaragoza, así como 14 PILARES, que serán habilitados temporalmente mientras se construyen el resto de las sedes del programa.

El programa Alternativa Local para el Desarrollo, Emancipación y Autonomía Juvenil 2025 (ALDEA Juvenil) tiene como objetivo brindar acompañamiento y alternativas de vida con bienestar integral a las juventudes que habitan en zonas de alta vulnerabilidad socioeconómica en la Ciudad de México.

6

Durante un año, las y los jóvenes beneficiarios recibirán un programa psicopedagógico que incluye talleres de oficios, artes, deporte, formación comunitaria y apoyo psicológico, además de un apoyo económico mensual de entre 4,500 y 8,450 pesos. Con el propósito de que terminando el año de su formación puedan autoemplearse, se conviertan en propios instructores o quienes así lo deseen, continuar con su formación académica en la universidad.

--o0o--